Contratapa
Edgardo Antonio Vigo (La Plata, 1928-1997) produjo una obra inabarcable y multidimensional. Máquinas inútiles, poesía experimental, xilografía, envíos de arte correo, obra tridimensional (o mejor, “cosas”), homenajes, revistas especializadas, textos críticos, récords de vida, señalamientos, arte (in)sonoro, sumado a todo el material que conservó de otrxs artistas. Todo este registro configura el mapa de un archivo interminable.
Personaje de culto y artista de vanguardia, formó parte de una red de artistas alrededor del mundo enviando obras y textos por medio del servicio de correo postal: una verdadera internet analógica antes de la red de fibra óptica, dedicada a la circulación de arte, un cruce creativo y comunicacional fundamental para tramar la estética de una época.
El presente trabajo colectivo participa de la práctica del discurso crítico, pero, sobre todo, de la curiosidad y la dedicación afectiva hacia la figura, ahora transfigurada, de Vigo. Gracias a un preciso y precioso trabajo de inmersión en el archivo, lxs autorxs cristalizan una investigación minuciosa que repone, dentro de su descomunal fondo documental, un corpus todavía no explorado, destacando en él nuevas/viejas fuentes, aportando testimonios, nuevos datos y claves de interpretación, al tiempo que reconstruye con detalle y precisión la perspectiva (in)sonora en la obra del artista platense.
Este libro, dispositivo complejo y fascinante que es a la vez catálogo, archivo y ensayo arroja luz sobre una pieza singular (aún no del todo conocida) de la historia del arte argentino contemporáneo, su influencia local y su relación con la vanguardia internacional.
Autoría
Edición
Prólogo
Diseño de tapa
Formato de la edición
Físico ()
Idioma original
Español (o Castellano)
Idioma de la publicación
Español (o Castellano)
Fecha de publicación
marzo de 2022
ISBN
9789874783066
Cantidad de páginas
224
Dimensiones
23x15 cm.
Precio en ARS
$ 24000
Compralo en formato físico
https://raraaviseditorial.mitiendanube.com/productos/vigo-y-el-arte-insonoro-alan-courtis-julia-cisneros-y-julio-lamilla/
Comprá este libro enviando un email a
ventas@raraaviseditorial.com.ar
![]() |
Centro de Arte UNLP
Charla: Lo sonoro y la poesía fónica en la Novísima PoesíaEn el marco de Novísima 50+(1)+1: miradas sobre poesía experimental, Alan Courtis, Julio Lamilla y Julia Cisneros abordarán la dimensión sonora de... |
Ver más |
![]() |
Pulso Noticias
Nuevo libro basado en la obra del artista platense Edgardo Vigo” Vigo y el arte (in) sonoro”, se denomina el libro que está en exposición en la Feria del Libro. Fundador del movimiento de artistas “Diagona... |
Ver más |
![]() |
Agencia UNQ
Llega una muestra de archivo sonoro, gráfico y experimental en la UNQJulio Lamilla, Julia Cisneros y Alan Courtis recomponen, a través de un trabajo de archivo, parte de la obra vinculada al mundo sonoro de Edgardo A... |
Ver más |
![]() |
Revista Otra Parte
Edgardo Vigo: a la escucha de lo in(sonoro). Sobre Vigo y el arte (in)sonoro, de Julia Cisneros, Alan Courtis y Julio LamillaA mediados de los años cincuenta, de manera simultánea, en Europa, Estados Unidos y Sudamérica, los pulsos lejanos emitidos décadas atrás por las... |
Ver más |
![]() |
La nación
Vigo y el arte (in)sonoro, abordaje de un artista experimental. Por Mariano VespaMuchas veces, las reflexiones alrededor de la experiencia de la lectura y de la escritura olvidan la constelación sonora. Con espíritu macedoniano p... |
Ver más |